73 años de historia, presente y futuro

Breve reseña sobre la historia del club: la fundación, los primeros años del predio propio, los éxitos deportivos y algunas de las personalidades más destacadas.

Sábado 29 de enero de 1944. Cuentan las crónicas de la época que hacía mucho calor. En el local social del Club Telégrafo de la Provincia (ya desaparecido) de diagonal 73 y calle 11, un grupo de jóvenes, entre los que se destacaban Alberto Arana –nuestro primer Presidente–, Diógenes Madrid, Roberto Ferrando, Roberto Ure, César Caminos y Pedro Monteguilfo, fundaba el Club de Rugby Los Tilos. Empezaba a escribirse una de las páginas más ricas del rugby local y nacional.

“No teníamos nada”, recuerdan algunos de nuestros fundadores, tan solo un sueño, mucho entusiasmo y esa alegría que sólo puede sentirse “si se les sugiere la impresión de que están viviendo un mañana, la juventud de ese día, la iniciación de una época, la partida para una hazaña”.

Dos años más tarde, en 1946, apadrinados por Pacific –hoy San Martín– y el San Isidro Club, obtenían la ansiada afiliación a la Unión Argentina de Rugby.

Y tuvieron que esperar hasta 1953, para que el entonces Presidente de Cucco, adquiriera el predio donde hoy se asienta el club. Más chico que el de hoy, pero propio, apenas llegaba hasta el zanjón que corría por la calle 23.

Cuentan que cuando llegaron por primera vez a 21 y 522, era todo campo. Enormes pastizales y unas pocas casas. En una de ellas, sobre la calle 523, la verde de enfrente donde hoy está la cancha N° 1, se construyó un precario vestuario de madera, continuado luego por un modesto quincho y posterior buffet. Hasta entonces, Los Tilos hacía las veces de local en el campo de deportes del Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. La Comisión Directiva se reunía en una modesta habitación de la casa que alquilaban arriba del restorán del Gordo Vázquez. En ese mítico lugar, de calle 49, se juntaban para armar el equipo y coordinar los viajes (verdaderas travesías) cuando tocaba jugar de visitante. Fueron tiempos de carencias y muchos sacrificios. 

En la década del 60 llegaron los primeros logros deportivos. En 1964, la Reserva se consagra campeona. La base de ese plantel, lograría dos años más tarde, en 1966, el ansiado ascenso a primera bajo la conducción del inolvidable Alberto Gómez Cabrera (“la macha”). Nombres desconocidos hasta entonces, como Silva, Méndez, Cáceres, Axat, Casajús, Foulkes, Castilla, Gordillo, Contarelli, Guerrini, Massabó, Vaio y Zoroza, entre tantos otros, se hacían ya familiares y comenzaban a engalanar las vitrinas del club.

Atrás quedaban la bohemia y el espíritu juvenil de años anteriores. Habían crecido y, por primera vez, integraban el olimpo del rugby de Buenos Aires.

Fue en ese preciso momento donde comienza a destacarse un jugador clave en la historia de nuestro club: Héctor “Pochola” Silva. El gran capitán se transformaría en un referente insoslayable para el rugby nacional e internacional. La actuación deportiva de “Pochola” se transformó, casi, en una leyenda. Jugador y Capitán del Plantel Superior, Capitán General y Presidente del Club, Jugador, Capitán y Entrenador del seleccionado nacional.

Y el club siguió creciendo.

No sorprendieron entonces  nuevos éxitos deportivos como el campeonato de Seven de la URBA de 1989, el campeonato de la M21 en 1997 o el campeonato de la M22 en 2002. En ese mismo año se formó, para muchos, uno de los mejores equipos de toda la historia del club alcanzando las semifinales del torneo de la URBA. Con otros nombres, claro: Herrera, Cortopasso, Bernal, Stephens, Méndez, Albina, Silva, Barán, Salim, Pardo, Guevara, Etcheverry, por citar algunos. Otras historias, el mismo sentimiento. Nuestro último éxito deportivo fue, en 2015, cuando se obtuvo el campeonato del torneo de Reubicación de la URBA y el posterior ingreso al Top 14 en 2016.

Los logros y el crecimiento deportivo tuvieron su correlato también en la cantidad y calidad de jugadores de nuestro club que integraron (e integran) el seleccionado nacional, tanto de mayores como de juveniles. Esa lista,  encabezada por Héctor Silva (jugador y capitán de Los Pumas), se completa con los nombres de  Héctor “Pipo” Mendez (jugador y entrenador del seleccionado nacional), Cristian Mendy, Matías Albina, Pablo Cardinali, Federico Méndez, Manuel Foulkes (capitán de los Pumitas campeones del Mundial FIRA de 1987), Segundo Tuculet y el actual fullback titular del seleccionado argentino, Joaquín Tuculet.

Un párrafo aparte merece también la figura de Don Jorge Cáceres, jugador, fundador del Rugby Infantil y Presidente del Club, y único representante de un club de rugby platense que ha tenido el honor de ser Presidente de la Unión Argentina de Rugby (UAR).

El presente nos encuentra pujantes, protagonistas, colmados de jugadores en todas las divisiones (casi un millar) y acompañados de un constante crecimiento institucional, que se traduce en mejores canchas, instalaciones y servicios a los asociados.

Tanta dicha, nos permita intuir, tal vez, que hemos sabido comprender el desafío que nuestros antecesores nos habían planteado.

Las dificultades sólo sirvieron para forjar nuestro carácter. Seguiremos construyendo desde los sueños. La alegría permanece intacta.

¡Felices 73 años de historia, presente y futuro Club de Rugby Los Tilos!

Foto: Héctor "Pipo" Méndez (gentileza de Federico de Cucco).

Últimas noticias