Un año de aprendizaje
Después de cuatro años el primer equipo volvió a la máxima competencia, donde además demostró tener herramientas para jugarle de igual a igual a los mejores.
Al igual que el año pasado, el 2016 volvió a encontrar a Los Tilos en el Grupo I. Tras haber logrado el campeonato de Reubicación, el desafío ahora era volver a jugar con los mejores y terminar en una posición superadora. Para eso, debía clasificar al URBA Top 14, cuando la última participación del club en este torneo de elite había sido en 2012. Esta vez, el primer equipo no solo logró meterse sino que estuvo muy cerca de obtener la clasificación al Top 12 del año próximo. En un año de aprendizaje, se volvió a dar un nuevo paso en el crecimiento deportivo.
Luego de una intensa pretemporada que incluyó la disputa de seis partidos amistosos, el equipo dirigido por Juan Misson y Luis Violini tuvo su debut en el torneo ante Liceo Naval, casualmente el último rival de 2015. Durante esa primera etapa del campeonato, el record de Los Tilos fue de ocho victorias y una derrota. Superó rivales de peso como Lomas Athletic (16-15) y Regatas Bella Vista (15-6), mientras que apenas perdió en una oportunidad, en manos de Alumni (3-32). Así, finalizó segundo con 34 unidades (un punto por debajo de los de Tortuguitas), habiendo marcado 170 puntos y recibido 109.
Ya en el Top 14, el desafío fue estar a la altura de las circunstancias para intentar alcanzar un segundo y emergente objetivo de clasificar al Top 12 de 2017. Lo primero se logró, pero los puntos cosechados no fueron suficientes para ganar un lugar en la futura competencia. El record, esta vez, fue de dos victorias, un empate y diez derrotas. Pero más allá de los resultados, el equipo estuvo sólido ante rivales de fuste, salvo en tres oportunidades donde se vio plenamente superado (Belgrano, SIC y Regatas). También hubo partidos en los que podría haber tenido mejor suerte, como con Atlético del Rosario (23-24) y La Plata Rugby (20-20), donde estuvo arriba en el marcador hasta último momento.
Algunos números
A lo largo del año, la dupla técnica de Primera mandó a la cancha a 45 jugadores. Las conquistas se concentraron en 19 jugadores, quienes marcaron los 43 tries que apoyó el equipo. El máximo anotador fue Mateo Pérez Copello (5 tries), seguido de cerca por Bautista Gatti (4). Un escalón más abajo, aparecen Federico Castilla, Bautista Assereto, Mateo Tuculet y Juan Ignacio Sarasola (3). El record final fue de 10 victorias, 1 empate y 11 derrotas, con 328 puntos a favor y 582 en contra.