Acuerdo en la Defensoría del Pueblo
Ayer se celebró entre la Defensoría provincial y los clubes de rugby de la ciudad, por una convivencia pacífica y la erradicación de todo tipo de violencia.
Los clubes de rugby de La Plata, Berisso y Ensenada y la Defensoría del Pueblo de la Provincia firmaron ayer un acuerdo para trabajar en conjunto en la concientización y erradicación de todo tipo de violencia entre niños, niñas y adolescentes.
El compromiso de realizar acciones conjuntas fue suscripto hoy en la sede de la Defensoría, por los presidentes de Los Tilos, Martín Carrique; La Plata Rugby Club, Roberto Bertone; San Luis, Alberto Mamblona; y el tesorero de Albatros, Eugenio Harsanyi, mientras que también se sumaron a la iniciativa, los clubes Universitario, Berisso Rugby y Ensenada Rugby.
Para la Defensoría, los clubes sociales y deportivos –en este caso los vinculados al rugby– aportan a la sociedad un espacio común de formación, no solo en el plano deportivo, sino en términos de fortalecimiento de valores fundamentales, como la solidaridad, el respeto entre pares y la construcción de una cultura sin violencia.
"Los clubes complementan la formación de los chicos y nuestro trabajo los debe incluir", expresó Mónica Bornia, coordinadora del Equipo de Conflictos en el Ámbito Escolar de la Defensoría.
Los representantes del rugby del Gran La Plata, manifestaron su disposición de participar y difundir los contenidos entre los entrenadores y formadores de jugadores de cada institución, y la Defensoría se comprometió a brindar capacitación y asesoramiento, vinculado a la prevención de situaciones de episodios violentos, como así también a la resolución de conflictos a requerimiento de los clubes.
Los dirigentes contaron sus experiencias y el trabajo que realizan con los chicos para combatir las situaciones de hostigamiento que se da entre jugadores, y coincidieron en que uno de los principales enemigos de los jóvenes es el consumo de alcohol. “Tenemos que estar mucho más atentos a la problemática y juntos para hacerle frente”, subrayaron.
El secretario de Coordinación Jurídica y Técnica de la Defensoría, Fernando Pantín Colombo, planteó lineamientos "en favor de una convivencia pacífica, en el cual las diferencias no se conviertan en desigualdades y la diversidad sea una virtud de los espacios comunes y no el origen de disputas que culminen en manifestaciones de violencia, ya sea física, verbal o simbólica".
El acta acuerdo firmada con los clubes, según señaló el secretario general a cargo de la Defensoría, Marcelo Honores, apunta al desarrollo de actividades que atiendan situaciones de violencia entre chicos y "delinear estrategias que permitan prevenir esos episodios", con acciones que "demuestren a los niños, niñas y adolescentes la importancia de resolver sus problemas por la vía del diálogo".
Foto y texto: Prensa Defensor del Pueblo PBA